Datos personales

Mi foto
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, Mexico
MUPO: Espacio que investiga y genera estrategias diversas y propositivas de pensar, reflexionar y mostrar arte contemporaneo en Oaxaca. Mexico.

jueves, 19 de marzo de 2015

TEMPORADA PRIMAVERA APERTURA VIERNES 27.03.15 19:00HRS







































El MUSEO DE LOS PINTORES OAXAQUEÑOS (MUPO)


Lo invitan cordialmente a la muestra PRIMAVERA EN EL MUPO
  • Raul Soruco- Espíritu del tiempo
  • Alejandro Echeverría- Suturas de una ciudad
  • Luis Moro- la cuenta atrás
  • Víctor Diaz- Experiencia total



Viernes 27 Marzo 2015, 19 horas
.
Av. Independencia No 607, esquina García Vigil Centro histórico.
Teléfonos (951) 5165645/5143433
Facebook: Mupo Oaxaca
Twitter: Mupo

martes, 16 de diciembre de 2014

Celebrando el X aniversario del MUPO, Viernes 19.12.14 20:00hrs




En el marco del X aniversario del Museo de los Pintores Oaxaqueños se presentan  las exposiciones que muestran el trabajo de  artistas oaxaqueños y extranjeros  reconocidos,  con el fin de mostrar  una peculiar visión del arte  contemporáneo en la ciudad de Oaxaca, que van  de bitácoras, símbolos, conceptos, erotismo y analogías hasta  mezclas de identidades.

Acercándonos  a la  reflexión de globalización, tradición e identidad con estéticas diversas en un contexto cultural actual.


Roji.

FIN DE TEMPORADA 2014 VIERNES 19.12.14 20:00HRS




  • Momentos Híbridos: diálogos y lecturas en torno al acervo del mupo.
  • Dr. lakra & Toño Camuñas
  • Ramon Sanmiquel.
    El trabajo del dibujante.
  • Emi Winter.
    El fragmento completo.


Viernes 19.12.14 20:00hrs







Seleccionados de Proyecto de Sala Joven Felicidades




MUY PRONTO


jueves, 6 de noviembre de 2014

Despechadas, me dejaste con hormigas en el alma









































La escritora mexicana Carmen Boullosa (ciudad de México, 1954) retoma los borradores desechados por el pintor fotorrealista Robert Neffson (Nueva York, 1949), conocido por sus virtuosas representaciones de paisajes urbanos. Sobre los borradores de Neffson –donde el cálculo y la observación meticulosa son las operadoras de la imagen-, Boullosa escribe. La caligrafía juega danzando con al forma ideada por una mente que desea poner orden y limpiar el espacio urbano, armonizándolo-. Los dos creadores muestran rutas artísticas prácticamente opuestas.
Son lienzos de una serie llamada LAS DESPECHADAS en los que se insinúan algunas narraciones.
El fotorrealismo y el latinoamericano lirismo rebelde (llamémosle romántico, por elegir un término, aunque podría usarse “realismo” para el neoyorkino, y “subjetivismo” para el sur del Río Bravo) se miran a los ojos para zanjar diferencias, subrayándolas al hablar en sus medios de temas comunes, cada uno a su manera - entre otros varios el del ser solitario, separado de los otros, incluso en la afanosa vida colectiva de la ciudad-.
Para LAS DESPECHADAS, Boullosa utiliza versos, frase y citas de clásicos del Siglo de Oro español, apelando a una mirada menos obsesionada con el presente puntual, divagante y pasional, aunque reservada, verbal y silenciosa.

Carmen Boullosa es poeta y novelista (Texas y Las paredes oyen son sus últimas novelas, La patria insomne su más reciente libro de poesía), premio Xavier Villaurrutia, Anna Seghers, Liberatur y de Novela Café Gijón, y miembro del Sistema Nacional de Creadores, FONCA. Carmen Boullosa pertenece a la generación del Taller Martín Pescador que floreció a fines de los setentas en la ciudad de México, alrededor del cual aparecieron talentos singulares y distintos, Roberto Bolaño, José Luis Rivas, Alfonso D’Aguino, Francisco Hinojosa, Juan Villoro, Verónica Volkow, Barbara Jacobs y un rico etcétera. En los ochentas colaboró en varios proyectos con Magali Lara, Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe. Durante décadas ha elaborado libros de artista. Participa en el programa de televisión NUEVA YORK (CUNY-TV, Nueva York) por el que ha recibido cinco New York EMMYS. Robert Neffson recientemente participó en la exposición colectiva del fotorrealismo en el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid. Lo representa la prestigiosa galería neoyorkina Louis K. Meisel (Meisel es el creador del término fotorrealismo en 1969, que por primera vez aparece impreso para una exposición en el Museo Whitney de Nueva York).

Oración de las cosas Instalación de 2 dias en el MUPO apertura viernes 7.11.14 a las 19:00 hrs